ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA

La arquitectura SIG, se basa en el modelo cliente/servidor de capas. Esto es algo que tenemos que tener muy en cuenta para la elección del instalador y en general en cualquier implementación o customización que vayamos a realizar.

El modelo consta de 3 capas: Presentación, aplicación y base de datos.

Hay que tener en cuenta, que, aunque una capa se suele asociar a una máquina. (Modelo 3 capas = 3 máquinas), no tiene por qué ser así­. La distribución técnica del software es independiente de su ubicación fí­sica, puede estar todo en una máquina, la capa base de datos, aplicación y presentación y ejecutarlo todo desde la misma máquina. No es lo habitual en entornos empresariales pero si en la versión SIG-CE donde todo reside en una misma máquina.

  • Capa de presentación: La capa presentación es la parte visual. Contiene la interfaz de usuario, desde donde cualquier usuario puede acceder al programa, introducir datos nuevos y recibir los resultados de un proceso de trabajo. Consiste en cualquier dispositivo que se pueda utilizar para controlar el sistema SIG, equipo de escritorio, navegador web, un dispositivo móvil (utilizando SIG WebClient)
  • Capa de Aplicación: Es donde residen los programas que se ejecutan, se reciben las peticiones del usuario y se enví­an las respuestas tras el proceso. Esta capa se comunica con la capa de presentación, para recibir las solicitudes y presentar los resultados, y con la capa de datos, para solicitar al gestor de base de datos almacenar o recuperar datos de él. También se consideran aquí­ los programas de aplicación.
  • Capa de Datos Es la capa más baja en la arquitectura del servidor de aplicación SIG. Esta es la capa donde los datos se gestionan mediante PostgreSql que es un RDBMS (Sistema de gestión de bases de datos relacionales).Es donde se encuentra almacenados todos los datos que sirven de apoyo a todos los procesos de los que depende SIG, aquí residen los datos del servidor (facturas, entradas, salidas, asientos, planillas, etc.), incluso los programas SIG.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Los elementos organizativos son los mecanismos para definir una estructura organizacional de una empresa dentro del sistema SIG para propósitos legales y/o relacionados con el negocio. Cada elemento organizacional, es primero definido en la configuración (llamada parametrización) y entonces asignado (o enlazado) a otros elementos organizacionales, de esta manera se representa toda la estructura corporativa.

  • Mandante: Es el elemento organizativo de nivel superior y representa a la empresa o grupo empresarial.
  • Sociedad: Es una unidad contable jurídicamente independiente y constituye el elemento organizativo central de la gestión financiera.
  • Centro: Se trata de la unidad organizativa central de Gestión de Materiales, se utiliza en la presentación de reportes fiscales de materiales como por ejemplo Kardex.
  • Tienda: Una tienda es un tipo de establecimiento comercial, físico o virtual, donde se llevan a cabo las operaciones comerciales.
  • Almacén: Es una ubicación física dentro de una tienda en la organización.
TRANSACCIONES

Las transacciones son programas que se encargan de cumplir unas tareas en particular dentro del sistema SIG.


Hay dos formas de acceso a las transacciones, mediante ruta o mediante código:
  • Acceso mediante código: esta es la opción más rápida y cómoda, consiste en escribir el código de la transacción en el campo de comandos. Por ejemplo en caso de querer crear un nuevo Código fiscal escribiríamos MFIS en el campo de comandos.
  • Acceso mediante ruta: las transacciones se encuentran en los menús organizadas por carpetas. En este caso para acceder a la transacción se debe ir abriendo las carpetas hasta llegar a la transacción que se quiere ejecutar.

Si desea ver los códigos de las transacciones de un menú, utilice la opción "Sistema / Ver Código de Transacciones"